
imágen que muestra el enrejado óptico orientado verticalmente utilizado en el experimento de Poli.Crédito: N. Poli et al., Phys. Rev. Lett.
Sobre la base de propuestas anteriores acerca del uso de átomos capturados en trampas ópticas, Poli transfiere aproximadamente un millón de átomos de estroncio-88 a una temperatura de 0. 6 μ K hacia un enrejado óptico orientado verticalmente. Puesto que los átomos se mueven en un potencial periódico, se someten a oscilaciones de Bloch, similares a los electrones en un enrejado de estado sólido bajo la influencia de un campo eléctrico aplicado. Las oscilaciones de Bloch se presentan cuando el momento inducido de la partícula cambia causado por un campo que interactúa con la estructura de bandas del enrejado. En los experimentos de Poli , sin embargo, el campo aplicado es la gravedad. Mediante la proyección de la imagen de la nube de átomos de estroncio sometidos a oscilaciones de Bloch, los autores fueron capaces de medir la aceleración debida a el campo gravitacional de la Tierra, g, dentro de 140 ppb( Partes por billón) y comparar el resultado con las medidas del mejor gravímetro convencional .
Los autores dicen que su esperanza es que mediante la optimización de la técnica, las medidas podrían hacer posible pruebas de la relatividad general, las teorías de la gravedad cuántica, y las desviaciones de la gravedad newtoniana .
leer el estudio AQUÍ
fuente de la información:
http://physics.aps.org/synopsis-for/10.1103/PhysRevLett.106.038501